Existe en la web un gran número de programas para resolver estructuras, que si bien teniendo las bases y las nociones del análisis estructural pueden ser usados por cualquier persona, no deja la enorme duda, de ¿entendemos cómo funcionan?
La controversia actual y lo digo así, porque en muchos foros he escuchado de ella, es sobre si aprender la teoría y hacer la “Talacha” para después usar los programas de cálculo estructural, es mejor que entrar de lleno en el uso de programas avanzados, no es una secreto que los programas de estudio de algunas universidad son bastante obsoletos, donde la mayor acción estructural que un alumno puede aprender, es el método de Cross, y digo no mal interpreten mis palabras, Cross es una gran método, pero seamos realistas, en nuestro mundo actual es obsoleto, y muchos profesores, lo usan solo para matar el tiempo o poner en aprietos a los alumnos.
Es en casos como estos, en los que uno piensa, para matar a tus alumnos con Cross, mejor enséñales a usar un programa de análisis estructural, pero bueno, esa controversia seguirá estando y depende de cada uno lo que quiera aprender.
En este post les cargo un video (en dos Partes) que realice donde utilizo el método de la matriz de rigidez para resolver una armadura sencilla, ya en un pos anterior, expuse un poco de la teoría y realice “a mano” un ejercicio más sencillo, en esta ocasión me apoyo del Excel para resolver el ejercicio y tener un mayor panorama de cómo funcionan una gran cantidad de programas sencillos de análisis estructural.
A mi modo de ver las cosas, esta es, una pequeña oportunidad para poder ver en el interior de las cajas negras que son una gran parte, si no es que así el 100% de los programas actuales, aunque bueno también hay una parte de programas de los llamados de “Caja de Cristal” como el ED-Elas2D, que son didácticos y muestran al usuario paso a paso, como el sistema resuelve el ejercicio.
A en mi muy personal punto de vista, es como dar la receta secreta del cruji pollo.
El ejercicio que se resuelve es el que se aprecia en la figura 1. Y en la Figura 2., se aprecia, lo que es la matriz de rigidez global, que es, a manera de poesía, otra forma de ver el mundo y de apreciar la belleza de las mismas, en los dos videos que deja en la parte de abajo, explico de la forma más sencilla posible el procedimiento que utilice para resolverla, por el método antes descrito, también les dejo la hoja de Excel que use y que se ve en el video, aquí.(Descarga la hoja de excel dando click aqui: Solucion de armadura con matriz de rigideces en excel)
donde descargo la hoja de calculo en excel?
http://www.alejandrocoello.com.mx/wp-content/uploads/2015/09/EJERICIOS1.xlsx
buenas tardes me podria compartir la ultima version que tienes del cespla..tengo la version antigua y no puedo editar unidades..un gran favor
Yo tambien tengo la misma, la verdad he buscado la version mas reciente, pero tampoco lo ha encontrado, lo siento. saludos.
Me ha parecido una exposición muy didáctica. Felicidades
Buen vídeo,
hay manera de ensamblar la matriz global empleando una funcion del exel??.. porque tengo una matriz de 40 por 40 y es complicado buscar uno por uno..
Hola Alex, cuando uses excel para matrices grandes es recomendable usar la función SUMAPRODUCTO. En unos días subiré un vídeo de como usarla. Saludos.
claro que si, muchas gracias por el aporte, saludos.
ESPECTACULAR AMIGO…
Gracias
muy buen aporte, sigue adelante. bendiciones
Gracias, Saludos.
tienes para hoja de calculo para una matriz de portico plano?
No, lo siento, saludos.
esta plantilla sirve para cualquier tipo de armadura?